Imagen Fuente: Flickr
A continuación te presentamos los billetes y monedas que se despiden y salen de circulación en México.
De acuerdo con Banxico, el que los billetes y monedas salgan de circulación no significa que pierden su valor. Se pueden seguir utilizando para realizar diversas transacciones, pero cuando estos lleguan a los bancos, deben separarlos para no volver a entregarlos al público y quedar en posesión del banco.

Imagen Fuente: Flickr
Billetes que salen de circulación
Los billetes de la familia B: se pusieron en circulación en 1993, sus características son similares a los billetes de la familia A y llevan la leyenda “Nuevos Pesos”.
Los billetes de la familia C: también expresados en “Nuevos Pesos”, esta familia de billetes fue expedida en 1994. Un nuevo peso equivale a mil pesos de la unidad anterior.
Familia D: se pusieron en circulación en 1996, tienen características similares a los billetes de la familia C, pero están expresados en “Pesos“.
Billetes de la familia D1: tienen nuevos elementos de seguridad. Las denominaciones de 50, 100, 200 y 500 pesos se pusieron en circulación en 2001. La denominación de 20 pesos corresponde al primer billete fabricado en polímero y se puso en circulación en 2002.
Billete de mil pesos de la familia F: fue puesto en circulación en el 2008. Esta emisión presenta cambios en los elementos de seguridad, color y tamaño.

Imagen Fuente: Mercado Libre
Monedas que saldrán de circulación
10 centavos, 20 pesos y 50 nuevos pesos de la familia B: estas monedas se pusieron en circulación en 1993 y están expresadas en “Nuevos Pesos“.
10 centavos, 20 pesos y 100 pesos de la familia C: esta familia de moneda se introdujo en 1996 para concluir el cambio de unidad monetaria, están expresadas en “Pesos” de la unidad monetaria actual. Tienen características similares a las monedas de la familia B.
Fuente: Banxico

Imagen Fuente: Banxico